Diana Roca: “Sabemos lo que hicieron con Dave. Lo que queremos es que nos digan dónde está”

Dave Loor y Juan Santillán fueron desaparecidos por las Fuerzas Armadas el 26 de agosto de 2024, en el marco de la militarización del territorio nacional, consecuencia de la declaración del Conflicto Armado Interno impuesto por el hacendado presidente desde el 9 de enero de 2024. La imposición del estado de guerra por parte del poder político tiene como grave consecuencia el cometimiento de crímenes de Estado, especialmente contra jóvenes racializados de sectores populares.
La desaparición forzada de Dave y Juan se suma a los más de 35 casos de desapariciones forzadas, 16 casos de ejecuciones extrajudiciales y más de 145 denuncias de extralimitación del uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional durante el mal gobierno de Daniel Noboa. Frente a la demanda de repuestas de las familias de desaparecidos y ejecutados, de organismos de DD.HH y multilaterales como INRED, CDH, Amnistía Internacional, la CIDH y la ONU, la única respuesta del Estado ha sido la garantía de impunidad y un bono de premio frente a los crímenes. Las provincias más golpeadas por el terrorismo de Estado son Guayas, Los Ríos y Esmeraldas.
A 224 días de la desaparición forzada de Dave, Revista Crisis conversó con Diana Roca -tía de Dave- quien está encabezando la búsqueda y acciones de denuncia frente a este delito de lesa humanidad cometido por las fuerzas del orden. En contexto, el pasado 3 de abril de 2025, el Capitán que firmó el informe militar donde consta la detención arbitraria de Dave y Juan se acogió al silencio, perpetuando la impunidad y entorpeciendo el proceso de verdad, justicia y reparación de las familias Loor Roca y Santillán Suárez.
RC: ¿Qué es lo que sucedió el día de la audiencia del 3 de abril?
DR: Ustedes no saben cómo nos sentimos el día de ayer . Este militar con su abogada se nos rieron en la cara, se rieron de nuestro dolor y sentimos una vez más como lo desaparecieron. La impotencia de no saber dónde está, querer hacer más, querer que a través de las cámaras decirle "señor hable, diga algo, por favor". No puede seguir ocurriendo esto.
La audiencia se instala por fin después de dos audiencias fallidas. En la primera audiencia convocada por el fiscal, cuando tenía que comparecer el militar para que rinda su versión de porqué se lo llevaron, a donde se lo llevaron y dónde está Dave, su abogado patrocinador no tenía conocimiento de la causa, entonces pidió que se difiera la audiencia debido a que necesitaba estudiar el caso. Después se dio otra fecha para una segunda audiencia, que no se pudo instalar. Finalmente, el 3 de abril se instala la audiencia y este militar lo que hace es simplemente acogerse al silencio. Dijo que no iba a hablar.
Fue algo realmente muy doloroso para nosotros como familia porque anhelábamos demasiado esta audiencia, sabemos que lo que él diga es muy importante y clave para que se pueda esclarecer los detalles de la desaparición: ¿A dónde se lo llevaron? ¿Cómo se lo llevaron? Sabemos que es lo que hicieron con él: lo golpearon, lo torturaron, lo mutilaron, pero dónde está, porqué se lo llevaron. Que se haya acogido al silencio entorpece también la diligencia del caso y sigue encubriendo a las Fuerzas Armadas, sigue habiendo un silencio total por medio del gobierno, que tampoco hace nada para poder esclarecer o crear una comisión de búsqueda.
RC: Haz hablado de la inoperancia del Estado, de cómo se están tratando de lavar las manos. ¿Cuál es la narrativa que maneja el Estado y la defensa de estos militares implicados en el caso de desaparición forzada de Dave y Juan? ¿Qué es lo ellos dicen que pasó?
DR: No hay ninguna respuesta por parte del Estado frente a dónde están ni Dave ni Juan, a pesar de que la ONU emitió una serie de recomendaciones al Estado ecuatoriano, entre esas que haga una comisión de búsqueda y que la familia pueda acceder a lo que se está haciendo para encontrarlos. Sin embargo el Estado no ha dado una respuesta, no ha contestado al informe de la ONU, no ha hecho absolutamente nada, ni siquiera se ha acercado a nosotros por los menos a hacernos un acompañamiento.
Según el informe militar que firma el Capitán a cargo del operativo, efectivamente las Fuerzas Armadas los retuvieron, se los llevaron a un sector aledaño a Ventanas, lleno de canales y maleza a “recabar información”. Supuestamente que mi sobrino forma parte de un GDO, algo que nosotros hemos rechazado totalmente. Dave es un joven de 20 años que trabajaba en albañilería, de casa, que todos los días iba a la casa a almorzar y merendar. Ellos están mintiendo. Están tratando de lavarse las manos, desprestigiando a una familia. Ellos lo que están haciendo es tratando de encubrirse para hacer creer al pueblo ecuatoriano que supuestamente están combatiendo la delincuencia cuando se están llevando a personas inocentes.
RC: Tenemos conocimiento de que hay al menos otros 6 casos de desaparición forzada en Los Ríos. ¿Los Ríos está siendo acosada por las Fuerzas Armadas?
DR: En la provincia de Los Ríos hay muchos más casos. No sabemos realmente qué es lo que los militares están buscando, no sabemos que es lo que quieren hacer o que narrativa quieren implementar para hacer creer que están combatiendo el crimen organizado. Esta es la forma en que ellos se lavan las manos.
RC: Dentro de esta situación tan difícil que viven tu familia y la familia Santillán, ¿cómo es el día a día en Ventanas? ¿Está militarizado? ¿Cómo convive la población con esta presencia del Estado que es tan amenazante y violenta?
DR: Hay presencia militar y las personas tienen miedo, porque hay muchos más casos en que los militares golpean, torturan, maltratan y desaparecen. Escogen a dedo a las personas a las que torturan. No se si no se llegan a desaparecer personas debido a todo este pronunciamiento que nosotros hemos hecho de movernos en redes sociales y denunciar la desaparición de Dave, pero sí que siguen torturando a personas en Ventanas. Lamentablemente las personas que son torturadas no alzan la voz, tienen miedo de denunciar, así como son personas de escasos recursos económicos, que quizás no tengan para un abogado para poder defenderse. Ya sabemos cómo funciona todo el aparataje judicial, entonces no se denuncia lo que pasa en Los Ríos. Nosotras hemos tratado de poner estas denuncias también, pero si no eres el afectado no se puede, entonces las Fuerzas Armadas siguen violentando a personas en Ventanas.
La mama de Dave forma parte del programa de víctimas y testigos protegidos, no puede salir a dar entrevistas ni salir en medios. Pero aquí estoy yo para hablar por ambas, levantando la voz. Aunque el Estado nos quiera callar, nosotras no nos vamos a rendir, yo no me voy a rendir. Necesito saber de mi sobrino, necesito saber dónde está. Cuando ya no me quede aire, hasta ahí voy a seguir buscándolo.