Leonidas Iza: el inicio de la construcción de un bloque histórico

Leonidas Iza 2025
Jueves 6 de Febrero de 2025

El 9 de febrero se dará un hecho inédito en la historia del Ecuador: por primera vez, un proyecto colectivo y popular se propone disputar las elecciones frente al poder político-empresarial de la burguesía. Ese gran monstruo que domina el mundo imponiendo la explotación absoluta como cábala. En el Ecuador, la burguesía ha impuesto un Narcoestado, como su proyecto específico para explotar, oprimir y someter a la clase trabajadora en el país. Frente a las fauces del capital, se constituye una contundente corriente popular, decidida a superar al capitalismo y su clase parasitaria, para crear una sociedad más justa para las inmensas mayorías marginadas y explotadas. Una sociedad bonita.

Venimos de un acumulado de momentos de lucha. Detrás de Octubre 2019 y Junio 2022 hubieron decenas de eventos de luchas localizadas en territorio. Somos un pueblo heredero de una historia marcada por la resistencia a la colonia y a la hacienda. Somos un pueblo bravo que ha acumulado durante toda su existencia, una voluntad de lucha por la justicia, la dignidad y la verdadera libertad. En este proceso de organización, se ha evidenciado la necesidad de construir un bloque -la unidad de las izquierdas- que se construya sobre la base de una militancia consecuente, marxista y con vocación revolucionaria. Dispuesta a enfrentar al enemigo en todas las trincheras. Nunca en la historia republicana, una organización popular con un proceso de lucha serio y sostenido, se ha colocado en la contienda electoral con una propuesta política anticapitalista. Las elecciones son una expresión más de la lucha que por siglos hemos sostenido como clase.

No es un secreto que ese “primer grito de independencia” del que se jacta la burguesía en el Ecuador, significó nada más que una mera formalidad ante los poderes coloniales e imperialistas. El territorio ecuatoriano, pasó de las manos de una monarquía en decadencia a una insipiente élite terrateniente. Misma que heredó las mismas prácticas deshumanizantes propias de la esclavitud, a los hacendados que ahora mismo nos gobiernan. El famoso grafiti que apareció apenas ocurrió el supuesto primer grito en 1809, resume perfectamente la condición republicana del territorio ecuatoriano: “último día de despotismo...primer día de lo mismo”.

Así se constituyó un espurio relato de una supuesta independencia, cuando en la realidad material el poder la clase dominante cambió de nombre, no de carácter. Una república de blanqueados, parió también un deseo blanqueado. Ocultando lo indio, negando lo negro. Nívea la república, como las paredes pulcras del centro histórico de Quito, y los adoquines, adorados y protegidos  por la gente de bien. Hay dos realidades, relata el Sinchi, una blanqueada y otra cobriza. La historia de opulencia y poder de los blanqueados, se ha tejido a costa del empobrecimiento y opresión de los cobrizos. El Estado y la sociedad que este ha creado está construida desde el racismo estructural, desde la lógica hacendataria en la que aun vivimos. No es coincidencia que Daniel Noboa sea presidente, que sea un hacendado, un esclavista moderno, un criminal. Es producto de la historia, así como es producto de la historia también, que nuestra Banaba Republic sea un Narcoestado.

En el marco de la geopolítica mundial, EE.UU. se aferra con uñas y dientes a la hegemonía que aun logra sostener, respondiendo a la crisis desde la absoluta fascistización de su Estado. El shock que la administración de Donald Trump y Elon Musk están imprimiendo no tiene precedentes. Diversos mecanismos de control se han dispuestos sobre la clase trabajadora yanqui y migrante en USA, se ha atacado el estatus quo jurídico y burocrático, se ha lanzado a una guerra comercial y arancelaria contra Canadá, México y China, va sumando carias amenazas de invasión a varios territorios, y un acontecimiento especialmente preocupante: la promesa de colocar botas estadounidenses en Gaza, y ayudar a Israel a ejecutar y desplazar a toda la población palestina en la Franja. La fascistización avanza, y rápido.

En respuesta a este proceso que no inicia ni con Trump ni con el genocidio palestino, los pueblos del mundo nos organizamos y ratificamos a la resistencia como nuestra posición frente a la historia. En Ecuador el acumulado de lucha nos ha llevado a restregar en la cara y juego de la clase empresarial una candidatura popular, de corte marxista, con la que se ha tenido que ponerse a debatir, y de donde ha salido siempre mal parada. Un fenómeno nunca antes visto: el Movimiento Indígena con Leonidas Iza a la cabeza, le ha hecho sentar a dialogar públicamente a la burguesía, desde el 2019. Es decir, por 6 años consecutivos se ha logrado construir un Poder Popular Plurinacional con la fuerza suficiente, como para paralizar el país y poner algunas condiciones.

La verdadera importancia de estas elecciones, irrepetibles en el marco en el que se presentan en este específico momento histórico, reside en la contundencia de propuestas, colectivos, organizaciones y la masiva autoconvocatoria de las clases populares, que constituyen la abrumadora legitimidad representada por Leonidas Iza. Se trata, ni más ni menos, de la primera propuesta colectiva desde las luchas y horizontes antiextractivistas, antipatriarcales y anticapitalistas en la historia del país.

Este hecho se traduce en un precedente histórico respecto a la disputa del poder político, que por primera vez se enmarca en términos de la lucha de clases. Desde abajo, desde las voces silenciadas y marginalizadas, la inmensa mayoría con la que esta república blanqueada y colonial mantiene una deuda histórica irreparable, que solo se dará con la superación definitiva de las lógicas del capitalismo.

En términos categóricos y respecto a la organización popular en clave anticapitalista, se trata del inicio de la conformación de un bloque histórico. En la oportunidad de construir este bloque, reside la verdadera importancia de este proceso político-electoral. La demostración de fuerza de este que puede ser un solo puño, conformado por un mar de manos y cabezas, que se plantean la tarea colectiva de la construcción del Poder Popular Plurinacional.

Para quienes sostienen que un voto por Leonidas Iza es un voto desperdicio. Piensen en la correlación de fuerzas que podemos construir si demostramos no que Leonidas es presidenciable, sino que la organización popular y los movimientos sociales estamos conscientes, tenemos claridad ideológica y estamos dispuestos a todo. Desperdicio es volver a apostar por un camino que ya sabemos que no funciona. En la primera vuelta no se elige presidentx, se mide fuerza. Como dicen los compas Mugres, “votará vivx vivx, alzando pelito”.

No cabe duda alguna de que el pueblo y la clase trabajadora hemos puesto con Leonidas a uno de nuestros mejores hijos al frente. Leonidas es en este momento el líder histórico y popular de mayor importancia y trascendencia del Abya Yala. Este ser colectivo representa las luchas, los sueños, la alegría y la ira colectiva por un mundo mejor, sin deberle nada a nadie, desde todos los frentes y hasta las últimas consecuencias. Hasta la sociedad bonita.  

Qué bonito ha sido acompañar este proceso. Leonidas, un agradecimiento eterno desde la clase por asumir la tarea, tarea ha demandado el trabajo de todxs también, y eso es bello. La construcción colectiva es bella. Que la burguesía tiemble, porque las clases populares estamos convencidas de nuestra tarea histórica. Porque es alegría y esperanza, porque en la lucha nos hemos visto y acompañado, Leonidas Iza Presidente.

“Cuanto les duele que un Indio no les baje la mirada”.

¡Vivan siempre los pueblos que luchan!

 

Categoria